lunes, 13 de mayo de 2013
viernes, 3 de mayo de 2013
Experiencias recomendadas al socializar nuestro animal de compañía
Se habla de la socialización y habituación, de su importancia y de que manera impactará en nuestro animal de compañía cuando ya sea adulto. Pero qué y a quién debemos concretamente presentarle, principalmente, a nuestro gatito y cachorro entre su 2da-7ma semana y 3era-14va semana de edad, respectivamente.
Socialización con diversas personas:
- hombres
- guaguas, niños, adolescentes
- ancianos
- personas que realizan entregas a domicilio: cartero, repartidor de gas, etc
- personas con distinta apariencia: anteojos de sol, con o sin barba, etc
- personas con diversa indumentaria: uniformes, vestimenta de veterinario, overol, etc
- personas transportándose: caminando, manejando bicicleta, skate, jugando, llevando un coche, etc.
*En el caso de los gatos en necesario
que conozca a lo menos cuatro personas para comenzar la
generalización de sus experiencias
Socialización con diversos animales:
- Perros
- Bovinos
- Caballos
- Ratones
- Conejos
- Aves
- otros
* Recordar que algunos animales cumplen
el rol de preza y otros de predadores, por lo tanto, evitar el
innecesario estrés al momento de realizar alguna introducción entre
especies.
Habituarlo a ambientes:
- Clinica veterinaria (importante son las clases de cachorro!)
- Hogares de otras personas
- Estaciones de buses
- Áreas rurales
- Áreas de recreación como los parques
- Carreteras

- Accesorios de niños incluyendo coches, por ejemplo.
- Electrodomésticos
- Jugos y juguetes, como muñecas
Habituarlo a sonidos:
- Aviones
- Fuegos artificiales
- Truenos
- Niños y guaguas
- Tráfico
*Pueden ser grabaciones
- Caricias
- Ejercicio
- Examinación veterinaria (mis colegas veterinarios estarán muy agradecidos si realizan este trabajo)
- Subir y bajar escaleras
- Viajar en autos y transporte público (no olvidar las cajas de transporte)
Referencia:
BOWEN, Jon y HEATH, Sarah. 2005.
Behaviour Problems in small animals. Practical advice for the
veterinary team. 1a. Edición. Elsevier Saunders.
Para mayor información contacta a etovet.contacto@gmail.com
¿Cuánto es el tiempo necesario para pasear a mi perro?
Hace unas semanas (sí, olvidé subirlo al blog) colaboré con los amigos de Mascotas.cl en un tema que si bien es muy cotidiano, por lo mismo no se le da la real importancia que tiene, ni mucho menos de que manera puede afectar la convivencia en nuestro hogar.
Ingresen aquí y los llevará a la la página donde se aloja la publicación que habla sobre si es necesario pasear a nuestro perro.
Espero les guste y les sea útil.
Para mayor información contacta a etovet.contacto@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)